viernes, 16 de enero de 2015

Implicaciones educativas de la Reforma y Contrarreforma en la Europa del Renacimiento

Por: Maria Fernanda Horcasitas Merida. 


La Europa del siglo XVI vivió una constante lucha, tanto como política, social, económica y religiosa; los altos mandos eclesiásticos tuvieron una disputa desde el inicio hasta el final de la reforma y contrarreforma. España también presenció este acontecimiento con el reinado de Felipe II, quien mantuvo un control ideológico en la cultura, en las universidades, y persiguió a todos aquellos que no siguieran el cristianismo no protestante con la inquisición, esta práctica fue justificada y avalada por los reyes.

En el ámbito educativo la reforma protestante planteó, la instrucción universal y se acercaron posturas humanísticas, mientras que también planteo la formación de las escuelas populares destinadas a las clases pobres, esta instrucción formaba provenía por parte de las autoridades laicas, el protestantismo elaboro una nueva metodología en la educación, ya que nuevos objetivos se realizaron en marcos políticos y administrativos y en las diferentes maneras de la educación.

Martin Lutero la figura central del protestantismo, fue un de los principales pensadores de la Europa Renacentista, como se dijo antes, este movimiento no solamente fue religioso, sino educativo, puesto que fundó bastantes escuelas. Fue monje y catedrático en la Universidad de Wittensberg, demostró genialidad apasionada, por lo que su popularidad fue aceptada por los pueblos europeos. Por otro lado, las ideas que afirmo fueron: “la negación de la validez de la tradición cristiana para acudir directamente a los evangelios, redujo solamente a la eucaristía y al bautismo como válido para el magisterio de Cristo. “ la única libertad posible para el hombre es la sujeción de Dios”[1].

La pedagogía al igual que sus principios religiosos fue realzar el orden social y el estatal, mas no el de la iglesia, el Estado es el defensor de los intereses de la comunidad, para Lutero el Estado es el tutor de la juventud, la escuela debía ser convencional y en ella se traducirían textos bíblicos, asimismo planteo una educación democrática, obligatoria y gratuita, no obstante puso los valores de la cristiandad en el centro del sistema, pero se basó en un sentido libertario y social.

Los colegas de Lutero, los cuales son Felipe Malansthon, Trotzendorf y Sturm, Calvino, Zwinghio, todos ellos profesaban una educación humanista, fundaron colegios y la educación la hicieron más amena, sin embargo, la educación nunca fue humanista realmente como solían decir, ya que, se volvió a poner a Dios como el centro del ámbito de la formación académica, los logros fueron que las instituciones educativas eran laicas, la iglesia no ingería en la toma de decisiones, sino era el Estado, otro de los logros es que la educación llego a todos los sectores sociales.

La iglesia desde un principio se mantuvo al margen por profesar la doctrina de la fe y la moral, teniendo una formación excepcional en los educandos, pero fue a raíz del Trento que los católicos se empezaron a ganar terreno por sus acciones, puesto que, elevaron la cultura y la formación mediante la creación de conferencias, además de que se preocuparon por la juventud, la niñez y la adultez de las personas. Todo ello con el objetivo de desplazar a la iglesia protestante. En tanto que, unos años después llegó Ignacio de Loyola con la pedagogía Jesuita, la cual tiene como finalidad: “el intento de hacer suyo a los maestros y a los discípulos el modelo y ejemplo de formación autodidacta que siguió su fundador”[2], con ello los jesuitas propagaron un documento llamado Ratio, este tenía dos sectores como estudio, uno inferior y otro superior, en el primero se estudiaba las humanidades y la gramática, y en el segundo la formación teológica y filosófica. Otros católicos eran: Calasanz y La Salle y ellos manifestaban que se debe combatir la ignorancia por un sentido religoso, la escuela es vida y en ella se debe forma el hombre cristiano.

En conclusión, en el lapso de la reforma y la contrarreforma se mantuvo una disputa por las religiones, la reforma protestante venía a cambiar el panorama católico, sin embargo, el cristianismo no protestante justifico la muerte de aquellos que eran protestantes con la inquisición, sin embargo, en el ámbito educativo el protestantismo la toma de decisiones en los centros educativos ya no dependían de la iglesia, sino de un Estado Laico, pero nunca fueron tan humanistas como lo decían, mientras que en el catolicismo la iglesia seguía tomando todas las determinaciones. En fin, más allá de ver quien educaba mejor, esta lucha entre ambas sectas dejo por un lado, la secularización de las instituciones educativas, y por el otro la educación trata de llegar a las clases no educadas.



[1] Página 219
[2] Página 228

¿Es importante que un niño asista desde los 45 días de nacido o hasta los 2 años de edad?

Por: María Fernanda Horcasitas.



El desarrollo integral de un niño, comienza desde que se encuentra en el vientre de la madre, una vez que el niño se encuentra en el mundo exterior, son diversos factores que lo rodean, los encargados de influir en su sano desarrollo integro, incluyendo una buena educación.

La educación comienza desde casa, siendo esta,  el núcleo principal donde el niño comienza a tener relaciones interpersonales, la influencia de la familia es la base más importante para un buen comienzo de aprendizajes, los buenos hábitos, las costumbres, los valores y todos aquellos actos que se lleven al interior de la familia.

Las Instituciones Educativas, también son encargadas de alimentar y perfeccionar los aprendizajes, por medio de estrategias y herramientas didácticas, que coadyuvan a la intención de formar a los niños. La socialización es parte fundamental del aprendizaje de un niño, Lev Semionovich Vigotsky, 1925, cit., el aprendizaje se basa principalmente en el entorno sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla, por lo tanto considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo, en el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto aporta un lugar central. La interacción social se convierte en el motor de desarrollo.

Vigotsky introduce el concepto de Zona de Desarrollo Próximo que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial; para poder determinar este concepto hay que tener presente dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación (lo que un niño puede realizar por sí mismo y lo que pueda realizar con apoyo de un adulto).

La edad formal en la que un niño debe ingresar a una institución educativa, es a los 4 años de edad; cuando un niño ingresa antes de esta edad a una institución educativa, suele ser principalmente por la falta de tiempo de los padres en atenderle por completo, en muy pocas ocasiones es ingresado por el simple hecho de comenzar con un aprendizaje y motivación del mismo, rodeado por personas ajenas a la familia.

Es necesario destacar la importancia de que un niño asista a una institución educativa desde los 43 días de nacido o entre es te periodo hasta los 3 años de edad. La institución educativa a la que los niños ingresan de los 0 a los 3 años de edad, se les denomina Guarderías, que es un establecimiento educativo, de gestión pública, privada o concertada (privada de gestión pública) que forma a niños de los 0 a los 3 años. Los encargados de supervisar  los menores son profesionales en el área de la educación temprana, educación preescolar o educación infantil, y su trabajo no solo consiste en supervisar a los niños y proveerles de los cuidados necesarios de su edad, sino también en alentarlos a aprender de una manera lúdica mediante la estimulación de sus áreas cognitivas, para que aprenda determinadas cuestiones así como desarrolle algunas habilidades, que por supuesto serán de mucha ayuda a la hora de iniciar la vida escolar propiamente dicha, además de  la sociabilidad que esta circunstancia le permitirá desarrollar a futuro.

Las guarderías son parte de la educación preescolar. No entran dentro de la educación obligatoria y es totalmente voluntaria. Suelen entrar niños cuyos padres están ocupados o tienen trabajo.
Servicio de guarderías del IMSS.

En las guarderías reguladas por el IMSS se reciben a los niños desde los 43 días de nacido hasta los 4 años de edad. El servicio de guardería se brinda atendiendo el desarrollo íntegro del niño, a través de cuidado y del fortalecimiento de su salud, proporcionando una alimentación sana, un programa educativo-formativo acorde a necesidades del menor según su edad y nivel de desarrollo.

Misión: proporcionar  a los hijos de las madres trabajadoras aseguradas, padres viudos o divorciados o de aquel al que judicialmente se le hubiere otorgado la custodia de sus hijos, todos aquellos elementos que favorezcan su desarrollo integral a través  de programas de alto valor educativo, nutricional, de preservación y de fomento a la salud, así como satisfacer la demanda mediante la ampliación de cobertura.

Visión: promover el desarrollo integral de los niños y niñas, mediante la aplicación de modelos educativos vanguardistas con personal calificado que proporcione el servicio con calidad, respeto y calidez; en instalaciones seguras y funcionales que se adapten a las necesidades de la demanda real con procesos automatizados y estandarizados que permitan evaluar su  desempeño en el progreso del menor.

Las guarderías deben contar con estrictas medidas de seguridad, en ellas no solo cuidaran y alimentaran a los niños, conforme va creciendo  le irán  enseñando a vestirse, asearse y alimentarse. También cuentan con programas educativos, de cultura y civismo, el IMSS indica que también deberán fomentar el juego, la música y los cantos, que ayudaran también en el desarrollo del pequeño
Servicio de guarderías del ISSSTE. En estas guarderías reciben a los niños desde los sesenta días de nacido hasta que el niño cumpla los 6 años de edad.

El instituto presta  a través de las estancias servicios no sólo asistenciales, sino también educativos buscando proporcionar una formación integral  a la vez que dan atención, alimentación sana, balanceada y cuidado a los bebes. También le dan mucha importancia a la enseñanza de la higiene, los valores sociales y cívicos, así como a los juegos y cantos.

Beneficios de las guarderías.
Lejos de suponer una amenaza para el desarrollo del pequeño, le enseñara conductas tan valiosas y necesarias para vivir en sociedad, como compartir las cosas o empezar a experimentar las primeras nociones de amistad.

Relaciones con otros niños: La guardería aporta una nueva faceta al pequeño al ampliar sus relaciones interpersonales: comienzan a tener sentimientos de pertenencia a un grupo y perciben que allí hay unas reglas y unos horarios que tiene que cumplir con todos los niños juntos.

Desarrollo de la comunicación: Los pequeños se comunican entre sí con su propio lenguaje, no es que hablen entre ellos sin que los adultos se den cuenta, pero si emplean otro tipo de registros o gestos. Si su forma de actuar cambia cuando tiene que dirigirse a un niño, su relación con los adultos también se modifica. Después de varios intentos fructuosos, entiende que el lenguaje y la comunicación que utiliza con los mayores deben variar según las circunstancias y el lugar.

La importancia del juego: La guardería es la diversión en estado puro, todos esos juguetes,  bailes,  canciones y actividades la convierten en el paraíso del juego. Aunque a esta edad dirigir e imponer actividades es imposible, por eso es el lugar perfecto para que jueguen a su aire e interactúen con otros niños.

El juego compartido a esta edad es un intercambio que facilitara aprendizajes posteriores: el diálogo, los sentimientos de comprensión y posesión.

La educacion en México: 1950 a 1990

Por: Adriana Salvitano. 


La educación creció contantemente pero no tan de prisa, aunque cabe destacar que éste crecimiento en la década de los 50 concluyó pero ya en los 50 hubo una acelerada urbanización, crecimiento de industrias, entre otros eso contrajo que la educación adquiriera grandes dimensiones y comenzó incorporar a sectores sociales que no se tomaban en cuenta, los profesores e instituciones aumentaron notablemente, en 1950-1990 la población aumento y la educación se deterioro; cabe mencionar que no duro mucho tiempo y pese a la selectividad social y desigualdades regionales cada año se generaron oportunidades escolares que aumentaron el nivel educativo  medio de la población mexicana.

La expansión del sistema educativo en 1980 implico la multiplicación de escuelas en todo el país así como también el crecimiento de algunos niveles escolares. En la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines continuo el crecimiento y uno de sus aportes más representativos en la educación fue que se llevaron a cabo reformas en los método de estudio y textos escolares, con Adolfo López Mateos tuvimos un gran apoyo en la educación normal y capacitación para el trabajo e inicio  el plan de 11 años aunque no se cumplió al 100%, la gratuidad y obligación de  la primaria apoyo la iniciativa para elaborar libros de texto gratuitos, en 1959  las escuelas normales  de primarias y preescolares reformaron sus planes y programas de estudio se capacitaron y titularon más de 17 mil maestros. Por otro lado con la presidencia de Díaz Ordaz disminuyo el sistema educativo, pero para abatir esto se creó el Sistema Nacional de Orientación Vocacional y la apertura de nuevas posibilidades de enseñanza media superior. En el mandato de Luis Echeverría se propicio una considerable expansión y diversificación de los servicios educativos, la multiplicación de instituciones en todo el país y su crecimiento interno, reformas a programas de niveles escolares así como la edición de libros de texto gratuito y la promulgación de nuevas leyes de materia educativa y de patrimonio cultural. En la presidencia de López portillo elaboro el Plan Nacional de Educación, hace prioritaria la educación preescolar y crea la Universidad Pedagógica Nacional, ya que se centra mucho en el rezago educativo; la PNE dio mucho de qué hablar pero sin embargo si hubo un crecimiento educativo notable y como un dato importante en 1980 el articulo 3º incluye el concepto de autonomía universitaria. Miguel de la Madrid estuvo en el mandato cuando se desencadeno una crisis económica que afecto a la educación y se freno el crecimiento que había ido obteniendo en décadas anteriores, pero en 1983 eso mejoro y creo el Programa Nacional de Educación Recreación, Cultura y Deporte y se conservo la matricula escolar para 1988 vuelve al estancamiento y disminución.

¿El abuso del internet afecta a los niños?

Por: Adriana Salvitano. 



Principalmente tengo que hacer mención que el internet no es malo sino el uso que se le ha dado actualmente, ya que hay que mencionar que son  demasiadas posibilidades y ventajas que ofrece el uso del mismo en todos los ámbitos, así como también hay que recalcar que el internet representa peligros y riesgos que puede conllevar al hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos.
Actualmente los adolescentes utilizan el internet no del todo para obtener información cultural, educativa sino para hacer contactos en redes sociales ya que ahí pueden expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, pero en ocasiones esto afecta ya que centran la mayor parte de su día al estar frente a una computadora, celular, tablets o aparatos en los que se puede tener acceso al mismo y desatienden totalmente sus actividades diarias. Lo preocupante para mi punto de vista empieza en gran parte en la desatención por parte de los padres ya que eso provoca que ingresen a páginas inadecuadas para su nivel de madurez y obtengan información incorrecta, no pienso que lo correcto sea eliminar su uso, sino estar al pendiente de los sitios web que frecuentan los niños e incluso poner candados a paginas que son demasiado violentas, inseguras o grotescas.

CONCLUSIÓN

Creo que el uso del internet puede llegar a facilitar gran parte de actividades a realizar tanto como en escuela o en el trabajo ya que se cuenta con mucha información útil, y también hacer uso de las redes sociales ya que facilitan la comunicación con nuestros amigos o familiares lejanos, el detalle es saber darle el uso y acceder a paginas adecuadas para la edad y que faciliten información verídica ya que hay muchos sitios de internet que proporcionan información apócrifa; no es malo el uso si no el abuso ya que también se puede hacer una adicción si no se puede controlar por parte de los padres sobre todo en adolescentes ya que con la modernidad excesiva que se da hoy en día hasta los niños mas pequeños aprenden el uso perfecto de cualquier aparato tecnológico e ingresan a paginas, juegos, blogs inadecuados.  

El valor de educar

Reseña

Por: Martha Fabiola Nuñez





Los humanos nacemos para la humanidad. La condición humana es en parte espontaneidad natural pero también deliberación artificial: llegar a hacer humano es un arte.
Los animales nacen siendo lo que definitivamente son el recién nacido humano se encuentra mucho tiempo desvalido e incompleto. Sin embargo, los recursos del niño se multiplican en tanto que el mono empieza.

El mono cae pronto en la ancianidad que supone no aprender algo nuevo, pero el ser humano siempre es joven. El hombre aprende por mimetismo. Lo específico de la sociedad humana es que sus miembros no se conviertan en modelos para los jóvenes de forma accidental. Se fuerza la limitación por la constatación de la ignorancia, quien no indaga, constata y deplora la ignorancia ajena no puede ser maestro por mucho que sepa.

La enseñanza está ligada intrínsecamente al tiempo, como transfusión deliberada y socialmente necesaria de una memoria colectivamente elaborada, de una imaginación creadora compartida. Cualquiera puede enseñar (niño-niña), jóvenes – adultos, anciano, joven. ¿Para que los profesionales de enseñanza? Porque cualquiera que pueda enseñar algo, no quiere decir que sea capaz de enseñar cualquier cosa.

El primer objetivo de la educación consiste en hacernos conscientes de la realidad de nuestros semejantes, es decir, tenemos que aprender a leer sus mentes, lo cual no equivale a la destreja estratégica de prevenir sus acciones para adelantarnos a ellas para conducirlas en nuestro beneficio sino que implica ante todo atribuir estados mentales como los nuestros  y de los que depende la propia calidad de los nuestros.

EDUCACION (PEDAGOGO) valores, siempre importantes hasta el siglo. XlX en que se invierte la estima, habilidades abiertas (hablar, razonar, poesía, pintura, música). Nunca se puede dominar una forma completa.

INSTRUCCIÓN (MAESTRO) técnicas, habilidades cerradas, la propia habilidad de aprender es una capacidad abierta. Esta capacidad posibilita a los demás. Lo importante es enseñar a aprender, formar fábricas  en vez de almacenes en los primeros años el niño se educa el entorno familiar. Se produce aquí la socialización primaria. El niño aprende a: hablar, vestirse, obedecer a los mayores, proteger a los pequeños, compartir con los demás, respetar las reglas de los juegos y distinguir el bien y el mal de forma primaria según los preceptos de su comunidad, después se educa en el colegio, la socialización secundaria que depende para ser fructífera de la primera.

La educación familiar funciona por vía del ejemplo y el aprendizaje se da por la identificación total de sus modelos o por el rechazo visceral (niños infelices). Se pueden aprender principios moralmente estimables o prejuicio, ambos muy difíciles luego de cambiar.

La figura del padre es la más eclipsada de todas. El papel menos grato de asumir. Hoy día el padre desea ser para su hijo, como lo fue su madre para él, los avances en protección social de madres divorciadas hacen desaparecer la autoridad paterna. Los niños pierden identificación y estudios y lo relacionan con el aumento de la delincuencia juvenil y la perdida destructiva de modelos de autoestima. La desaparición de la infancia, debida  a la televisión. 

Antes las verdades del sexo, procreación, enfermedades, muerte, violencia, guerras etc. Eran escondidas al niño, cuando los padres tenían la llave de esos secretos. Pero la televisión hace que el niño aprenda rápida e incontrolablemente. La tarea de la escuela, resulta doblemente complicada, porque se encarga de la socialización primaria y secundaria.


EDUCACIÓN SEXUAL: es vano distinguir cuando sería más conveniente iniciar la información sobre los temas sexuales “gracias a la televisión”. Los adolescentes entran cada vez más pronto a la práctica sexual.

Radionovela: El divorcio siniestro.


Proyecto: comunicación educativa 2




Teoría del Aprendizaje.

Por: Jacqueline Zavala 



Esta es la teoría de que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno.Al desarrollarse y analizarse la teoría de la conducta, se llegó a la convicción de que los determinantes de la conducta residen en las fuerzas del medio; esta será la base principal sobre la que se sustente y analice la obra, que profundizará en otros temas y planteará interrogantes que intentará desvelar a partir de teorías e investigaciones realizadas.

Identificación e imitación.

Partiendo de los lazos emocionales de vínculo entre las personas, analizaremos la interacción humana y los procesos que en ella se producen, como la imitación - la base del aprendizaje humano - y la identificación con otros. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada es más probable que la imiten , la tomen como modelo y adopten

El componente social de la emoción ha sido sutilmente analizado por Wallon (1941, 1942) en una época en que se consideraba apenas un desorden de los sentidos con propiedades adaptativas de huida y defensa. La actitud  emocional se expresa en el gesto, cuya naturaleza es compartir con la comunidad un mismo estado de conciencia; por eso las actitudes emocionales son tan contagiosas .

Poco se puede discutir el carácter central de la imitación en el aprendizaje humano, incluso de aspectos complejos, poco observables en apariencia. Muchos de los contenidos de la cultura social, normas, papeles, actitudes, emociones y sentimientos, valores, juicios, prejuicios, estereotipos, etc., se incorporan a uno mismo a través de los ejemplos que nos proporcionan otros seres humanos.

La imitación permite la adquisición de comportamientos sociales nuevos por medio de la observación de modelos. En función de las características del modelo y del momento evolutivo del observador, también con sus especificidades, la imitación tendrá un alcance u otro. Este tipo de aprendizaje es dependiente de los efectos que para el modelo se derivan de su propia conducta, a modo de "refuerzo por representación". Para que un comportamiento se califique de imitativo debe ser similar al del modelo y derivarse de tal modelo sin otras fuentes de influencia.

El aprendizaje a través de la imitación ha sido ampliamente estudiado, sobre todo por Bandura (1965, 1980) . Resulta indiscutible que en los contextos de interacción social son
continuos los comportamientos de imitación mutua, dando lugar a procesos de simbolización, socialización e interiorización, esenciales en el desarrollo individual . En este sentido, la imitación cobra un papel más constructivo por parte del sujeto, que lo que intenta es reproducir un efecto, por lo que puede, incluso, variar la secuencia motora o imitar sin presencia del modelo.


El desarrollo de la autonomía en las relaciones familiares es una tarea clave para el adolescente y nada sencilla de alcanzar. Los conflictos surgen porque padres y adolescentes están intentando llevar a cabo sus tareas evolutivas: los padres promoviendo normas y conductas que mejoren el comportamiento y la adaptación familiar de los adolescentes; éstos reclamando autonomía y una relación más igualitaria.

"Aprendizaje por principios"

Por: Jacqueline Zavala


Los principios de aprendizaje son postulados primarios e iníciales que sirven para orientar el proceso hacia un final eficaz. No son fijos, ni tampoco taxativos e inmutables sino que se descubren en la práctica cotidiana, y son susceptibles de revisión. Así los principios que orientaron la enseñanza tradicional fundada en el docente no son los mismos que los actuales, centrados en el alumno.

Principio de la individualidad: reconociendo a cada alumno como integrante de un grupo, pero fundamentalmente con características personales y aptitudes singulares, que conviene identificar para ayudarlo a superar sus dificultades y para estimularlo en sus fortalezas

Principio de la fundamentación: Cada objeto a enseñar debe ser expuesto en cuanto a la finalidad que se aspira obtener a partir de su aprehensión

Principio de motivación: Tratar de captar la atención del educando con material atractivo, aplicaciones prácticas, tomando en cuenta sus intereses y necesidades

Principio de participación: el estudiante debe ser el protagonista del proceso de aprendizaje, investigando, escuchando activamente, criticando y argumentando

Principio de la fundamentación: Cada objeto a enseñar debe ser expuesto en cuanto a la finalidad que se aspira obtener a partir de su aprehensión

Principio de motivación: Tratar de captar la atención del educando con material atractivo, aplicaciones prácticas, tomando en cuenta sus intereses y necesidades


Principio de participación: el estudiante debe ser el protagonista del proceso de aprendizaje, investigando, escuchando activamente, criticando y argumentando

"El Valor de Educar"

Por: Karla Alexandra Lozano Montalvo. 



En el libro Fernando Savater nos hace reflexionar sobre las capacidades que poseemos como seres humanos desde nuestro nacimiento, para aprender y tener una superación constante a través de los conocimientos que nos son impartidos a lo largo de  nuestra vida por otros seres humanos.

Para poder aprender debemos aprender a ser primero “buenos humanos”   decía Píndaro “llega a ser el que eres” en la vida nacemos dos veces, la biológica que es la que todos conocemos y la definitiva que es cuando aprendemos a ser buenos humanos, aprendemos por medio de la imitación y nuestro propio esfuerzo que es el que nos  definirá como personas.

Nuestra naturaleza es enseñar para poder convivir en armonía en una sociedad, enseñar y aprender  es lo que nos definirá como una sociedad .La mayoría de nuestros conocimientos los adquirimos por experiencia propia.

Nuestras capacidades de aprendizaje dependen de los otros; es más difícil el aprendizaje aislado de la sociedad, le educación se trata de aprender a pensar y aprender a pensar sobre lo que se piensa es una acción de reflexión sobre lo que se está aprendiendo.
El principal objetivo de la educación es enseñarnos a aprender de la vida, nuestros principales conocimientos vienen de las huellas humanas que han dejado nuestros antepasados y han pasado a la historia como son  los descubrimientos a través del tiempo, quien no tiene tiempo no puede tener presente no hay sociedad que no sepa del pasado y no proyecte un futuro ,el manejo del tiempo es fuente fundamental de aprendizaje se necesita  haber vivido para que el aprendizaje sea significativo y sea tomado como experiencia. 

El aprendizaje es básico en las sociedades; se aprende de la experiencia nuestra naturaleza es siempre enseñar al que no sabe sin importar las generaciones pues siempre habrá conocimientos que transmitir. Todos  hemos sido enseñados en alguna ocasión. En la actualidad aun muchos conocimientos se transmiten en el seno de la familia.

La educación como institución surge cuando hay que enseñar un conocimiento más científico como matemáticas  o ciencias estos conocimientos van siendo más complejos lo que hace que no cualquier miembro de la sociedad  pueda enseñarlos, debe de tener una preparación constante y  más profesional.

La educación era impartida por alguien del seno familiar está basado en el cariño y las relaciones afectivas se debe  llevar a cabo de una forma correcta para asentar una buena base para continuar el crecimiento personal del individuo. Se encarga de la formación del espíritu, valores morales, patrióticos, etc.  y la Instrucción que son las destrezas técnicas y teorías científicas por alguien externo a la familia  denominado maestro o pedagogo.
Cuando se tienen unas buenas bases la educación siempre será  mucho más fructífera,. Los niños que fueron niños felices tendrán confianza en el vínculo humano para toda su vida, los que no tuvieron amor en esa etapa no conseguirán sustituirlo satisfactoriamente con nada. .La autoridad amorosa de la familia es fundamental para ayudar a crecer a los más jóvenes, debemos enseñarles a ser adultos porque carecen de la experiencia vital necesaria para ello. Hay que educarles para que crezcan mejor nuestra principal motivación  no es el deseo de ser amado o amar a alguien; es el miedo de dejar de ser amado por la gente que apreciamos. “Da más fuerza sentirse amado que sentirse fuerte” decía Goethe.

La actualidad en la que vivimos con los medios de comunicación cada vez hace que los niños crezcan con ideas equivocadas del sexo, la guerra la política y los problemas sociales. El maestro y la escuela tienen como misión ayudar al estudiante a ver esa realidad desde otro punto menos drástico tratando de sacar siempre lo mejor de las cosas, con  base a los valores y a la ética no satanizando y creando tabús donde todo es un proceso si nos referimos al sexo en particular. Es necesaria una información clara y con sentido común para evitar desastres posteriores debidos a la ignorancia.
En la escuela  se puede enseñar los usos responsables de la libertad, hay que enseñarles que la libertad implica toma de decisiones y las decisiones también pueden tener consecuencias, buenas o malas pero las hay en este caso también enseñarles las  consecuencias  de  sus actos.

Hay que enseñar  a los alumnos a hablar libremente de sus sentimientos o tendencias agresivas, a fin de ayudarles a que reconozcan las causas de estas tendencias. Solo así llegarán a algo más constructivo que la negación y represión de sus  esos sentimientos.
El objetivo del buen maestro es formar individuos que sean capaces de prescindir de ellos y caminar por sí mismos, el objetivo de la enseñanza es conseguir individuos auténticamente libres, y para llegar a este punto hay que pasar por un aprendizaje lleno de disciplina y obediencia

No es posible ningún proceso educativo sin una parte de disciplina. Actualmente la orientación del aprendizaje se realiza mediante la vigilancia que controla psicológicamente al individuo a fin de hacerlo productivo para la sociedad
Hay muchas maneras de enseñar y aprender varios pedagogos, entre ellos María Montessori  habla de enseñar jugando, para lograr un mejor aprendizaje. Lo que no hay que olvidar es que a la escuela se va a aprender lo que no se aprende en casa ni jugando, se les enseña a ser adultos, y los adultos no juegan.

Lo fundamental es despertar la curiosidad del alumno, no agobiarlo ni impresionarlo, hay que fomentar pasiones intelectuales para evitar la rutina, es necesario desarrollar la facultad de escuchar lo que se propone. El maestro, debe ser  firme en lo que sabe pero dispuesto a debatirlo o incluso modificarlo en clase con ayuda de sus alumnos.
 Fomentar el espíritu crítico sin hacer concesiones al simple afán de llevar la contraria. Potenciar en quienes aprenden la capacidad de preguntar y preguntarse.  Aprender a enseñar es todo un arte podemos fomentar en los jóvenes el justo por la lectura y  la historia hasta con una narración en donde se logre crear un ambiente  cálido para que  aprovechen los conocimientos de mejor manera. Debemos crear una conciencia en los alumnos y en nosotros para poder enseñar mejor, Poseemos capacidades que nos distinguen de los animales, como son el el uso del lenguaje, de los símbolos, la capacidad de razonar, el recuerdo del pasado y la previsión del futuro, la conciencia de la muerte, el sentido del humor, etc., es decir aquello mismo que nos hace semejantes y que nunca falta donde hay hombres, lo que tenemos en común todas las culturas. Es importante que en la escuela se enseñe a discutir, pero igual de importante es dejar claro que la escuela no es un foro de debates. Debemos formar ciudadanos demócratas.

La escuela debe ser el lugar público que puede fomentar los valores necesarios para la convivencia de los que somos de culturas tan diversas y que en la convivencia nos enriquecen a todos. La educación es universal es decir  para todos sin importar su color de piel, sus preferencias sexuales, su raza o de donde venga, todos somos ser humanos, hombres y mujeres que  día a día aprendemos a ser mejores a través de conocimientos y vivencias.

Conclusión:
La lectura explica de una manera sencilla el fin de la educación, los antecedentes y sobre todo a razonar  que es lo que  esperamos de las personas a quien educaremos, el transmitir el “amor intelectual  a lo humano.”


"Los maestros de la Revolución"

Por: Karla Alexandra Lozano Montalvo.




Durante la revolución, hubo estados en los que no ocurría gran cosa, a diferencia de otros en los que las escuelas primarias y las normales, fueron sometidas a presiones por conflictos políticos que terminaron por cerrarlas por meses e incluso años.

Los maestros participaron en el movimiento armado al igual que los demás trabajadores públicos,
algunos maestros trabajan sin importar para quien lo hacían, otros fueron víctimas de las políticas que se presentaban, sufriendo el detenimiento de sus sueldos de forma temporal o indefinida, según por haber favorecido al enemigo. Ósea que los maestros tuvieron problemas por pertenecer o no a algún grupo político.

En 1917 se suprime la SIPBA (Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes) y las escuelas primarias se cambian a los ayuntamientos, también se acaba con la huelga de maestros del Distrito Federal en 1919, donde pedían sueldos y la reinstalación.

Un cambio notable durante la revolución fue la uniformidad, que pretendía construir un sistema nacional de educación primaria moderno con elementos comunes y de orientación igual en todo el país. Se buscaba también ordenar los planes y programas de estudio de la enseñanza normal, comprometiéndola más con el pueblo y la revolución, ubicándola más hacia el campo, las regiones y las actividades agrícolas e industriales.

Se crearon escuelas normales donde introdujeron cursos técnicos y  de carácter práctico y  como economía política, trataron de que la enseñanza fuera mixta. Hubo profesores normalistas titulados y no normalistas, algunos titulados por los gobiernos de los estados y otros por los ayuntamientos y otros más sin título hubo enfrentamientos entre maestros por venir de distintas regiones y/o normales, también discutían por la organización de planes, programas, métodos de enseñanza y aprendizaje y por los libros de texto.

Parte de estas discusiones se viven en la actualidad, ya que siempre han existido y existirán personas que quieren tener el poder en sus manos, aunque no sea real el interés que pretenden tener hacia estas problemáticas.

El éxodo de maestros que emigraron de los estados a la capital, en busca de un bienestar profesional o siguiendo a los líderes revolucionarios, otros por los conflictos y violencia que existían en los lugares de origen.

Las escuelas normales transmitieron y reprodujeron los valores del orden y fueron transmisoras de los valores del cambio. Se dice que también fueron nido de conservadores y cuna de revolucionarios.

 La política del magisterio estaba dividida en 4 sentidos:
• Mayor intervención directa del profesorado para designar autoridades.
• Mayor participación del profesorado para decidir políticas educativas y pedagógicas.
• Mayor participación del magisterio en la vida política nacional.
• Penetración visible y directa de la política.

La gran mayoría de los maestros participaron en la revolución, por venir de clases medias y bajas provincias, se incorporaron con mayor facilidad a los discursos revolucionarios, ya que los universitarios no querían ubicarse en ninguna categoría sociopolítica. El magisterio estaba comprometido con las causas del pueblo. Se trataba del grupo profesional más numeroso y con la más extensa distribución geográfica. Los maestros se vinculaban y trabajaban para los jefes revolucionarios como docentes, militares, escribanos, asesores, publicistas, propagandistas, etc.
Los universitarios y normalistas no se llevaban muy bien, puesto que los normalistas querían que los reconocieran igual que a los universitarios, pero al mismo tiempo querían ser distintos, trataban de formar su propia identidad.

"Educación del pueblo"

Por: Karla Alexandra Lozano Montalvo.



El triunfo educativo del Porfiriato tenía una sólida base ideológica, el cambio de  las materias y el método de enseñanza, el cual era bueno y no accesible para todos, solo algunos podían deleitarse, para esto pedagogos, maestros y políticos lucharon con la finalidad de  obtener educación buena para todo el pueblo mexicano.

Los estados del país contaban con escuelas mixtas, de tercera clase y de dos turnos,  escuelas urbanas y rurales según las estadísticas del Porfiriato, pero también había escuelas en las haciendas y ranchos. Las estadísticas que se tienen no son muy claras así que solo se sabe que las haciendas debían tener escuelas, así lo marcaba la ley.

Se conocía la existencia de las escuelas en las Haciendas, pero lo que no se sabe es que cuantas tenían, de que tipo eran, donde se encontraban y si en realidad las haciendas o ranchos cumplían con todo lo que la ley estipulaba.
Los estados que tenían más escuelas rurales eran San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. En cada estado de la República se asignaba un presupuesto distinto y se le daba distinta prioridad a la educación según el gobierno y su interés hacia el pueblo.

Uno de los puntos relevantes en cuanto al tema educativo para los estados es que no era posible aprovechar las fuerzas y facultades de los hombres del campo, si no se contaba con centros de enseñanza adecuados y que la niñez de los campos la mayoría era analfabeta. Para esto en 1899 se organizó un Congreso Pedagógico con el fin de “unificar la educación y establecer un plan estatal de proyecciones del futuro”.

Se establecieron más escuelas en haciendas y rancherías denominadas escuelas rurales y aún faltaban más por crear, al parecer eran más las escuelas en estos lugares que las que había en las ciudades denominadas escuelas urbanas. Los maestros recibían 10 pesos como sueldo y además recibían maíz para sembrar.

Las escuelas rurales eran aquellas establecidas en haciendas, rancherías y agrupaciones de poblaciones que no fueran cabecera municipal. Se debería establecer una escuela por cada 500 habitantes, una de niño y otra de niña y sino una mixta y en las poblaciones de menos de 200 habitantes y situadas a más de tres kilómetros de distancia de una escuela, se debería establecer la enseñanza elemental por medio de maestros ambulantes.

El olvido de la educación rural se debía al desprecio que tenían los liberales y positivistas al indio, ellos estaban preocupados por el progreso material y los indios eran de bajo rendimiento y de mala calidad según su enfoque. El desarrollo de México se tendría que basar en su propia población, durante la primera década del presente siglo se aumentó el interés por educar al indio como medio de integrarlo a la sociedad.

 Este punto de vista era apoyado por los ideólogos Francisco Bulnes, Emilio Rabasa y Francisco Cosmes. Creían que no bastaba con leer y escribir, que primero deberían liberarlo de sus propias miserias, lo que urgía era hacer de él un miembro útil. Justo Sierra pensaba que la educación sería suficiente para integrar al indio a la sociedad y mitigar las desigualdades sociales.

Entre 1920 y 1950 el sistema educativo mexicano creció en forma constante pero moderada.




Durante esos años, la enseñanza primaria se concentraba principalmente en el medio urbano y los niveles superiores tenían un carácter restringido. Ese patrón de crecimiento acabó a mediados de la década cincuenta, dando lugar a un gran ciclo expansivo de treinta años que concluyó en los años ochenta.

"Teoría de las relaciones interpersonales"


Harry Sullivan, "Teoría de las relaciones interpersonales

Reseña: Bajo las ruedas, Herman Hesse.



Por: Josue Osorio Estrada                                                                                                               

La novela marca la historia de un niño inteligente, estudioso que da todo de sí mismo para alcanzar su máxima plenitud en la educación. Está historia cuenta con la singularidad que expresan sus demás obras del autor de Lobo Estepario, Siddhartha y Demian. La primera en mención tiene aspectos en común con la novela en estudio, ya que la descripción de los modos de vida del niño es similar a la del Lobo Estepario, un adulto solitario inteligente estudioso y crítico del sistema capitalista. La estructura de la historia podría ser la misma por los aspectos de la incomprensión social, la tristeza en el personaje y sus múltiples conflictos de la personalidad. Es cierto que existen rasgos autobiográficos de la vida de Herman Hesse en bajo la ruedas, ya que se cuenta que ingreso al seminario pero lo abandono por su rebeldía contra ese estilo de educación[1].

Hanz Giebenrath vivía en una familia burguesa y moderna en su estilo de vida. Su padre un buen comerciante. El modo de vivir del padre era el mismo como el resto de los habitantes del pueblo. La familia Gierberanth no le faltaba nada. Joseph el padre de Hanz era como cualquier padre moderno: creía que la educación que recibiría su hijo lo prepararía para ser mejor que los demás, ser un niño destacado y exitoso, que al paso del tiempo se convertiría en seminarista especialista en latín y griego antiguo.

El primer tropiezo de Hanz se convirtió en la prueba de admisión para el seminario, un examen arduo lleno de matemáticas, teología y gramática latina, sin duda alguna una prueba que un niño con una educación ordinaria en su tiempo no la pasaría. Sin embargo, el niño Giebenrath fue admitido con esfuerzo y dedicación, a pesar de su incertidumbre en el examen. Esa misma dedicación y esfuerzo dejaron estragos como la poca sociabilidad con los niños de su edad y dejaron a un lado las actividades recreativas del infante, que para un niño de su época puede repercutir en el trayecto de su vida.

En principios la vida en el seminario fue ardua, tranquila, sencilla y competitiva, los ingresados al sistema educativo del seminario trataban de destacar en cada uno de las materias impartidas, nadie era amigo de nadie, todos se concentraban después de las clases en las tareas y en las clases extracurriculares. Hanz no era la excepción, la idea de ser el segundo lugar como en el examen de admisión le provocaba pánico y un dolor de cabeza, el cual en ocasiones pasaba de ser leve a intenso. A los maestros del seminario les parecía un niño audaz, comprometido con la educación, siempre era de los primeros lugares en la materia de matemáticas y en gramática latina, lo que Hanz no comprendía, él hacia un mayor esfuerzo por entenderlo y aplicarlo rápidamente para no quedarse atrás. Poco a poco el dolor de cabeza se intensifico, hoy en día esta enfermedad se dictamina como migraña, y fue una característica por la cual recayó el niño Giebenraht en sus estudios.

El segundo tropiezo de Hanz resulto cuando conoció a otro niño llamado Herman Heilner, lirico, poeta y soñador. Hanz y Herman se hicieron buenos amigos, los cuales compartían mucho tiempo, ese tiempo el cual Hanz lo justico como parte de su rehabilitación por su enfermedad. Parte de su enfermedad lo inhabilito para el estudio, no obstante, la influencia de su amigo, la edad y los gustos que compartían los amigos se sumaron a las cualidades que cambiaron su forma de vivir en el convento. Los maestros y principalmente el éforo una especie de vigilante en el sistema educativo del seminario lo empezaron a reprender, a señalar que “ya no era el mismo de antes”, aunque él se esforzaba en ser uno de los primeros lugares.

Esas cualidades hicieron que el éforo se convirtiera en un verdugo, en el represor inconsciente, que con el paso del tiempo, Heilner no le tomaba importancia y justamente su amigo Hanz hizo lo mismo. Heilner perdía el tiempo entre literatura que no era acorde a la enseñanza en el seminario, la escritura de versos y actividades ociosas, era lo único que realizaba este pequeño personaje y desafiaba el sistema disciplinario del lugar de enseñanza.

El tercer tropiezo fue la caída inevitable de niño Giebenraht persistía el dolor de cabeza, su edad y su madurez intelectual era otra, ya no era el mismo. Su aspecto físico era alto, flaco, delgado, ojos sumidos y su color de piel era pálido. Al no ser el mismo de antes tuvo que salir del seminario, el sueño de sus padre se derrumbó como el de cualquier otro. Al regreso a su pueblo, la vergüenza le acechaba, no quería ser él, pero lo tuvo que ser. Seguir con sus estudios en otro de enseñanza u optar por aprender un oficio fue uno de los dilemas por el cual se cruzó en los días posteriores a su salida del seminario. Pero opto por la segunda opción y se dedicó a aprender el oficio de mecánico, las primeras actividades que desempeñaba en un taller fueron en limpiar una rueda, vieja y sucia, la cual le costó mucho esfuerzo y callosidad en la palma de las manos, pero esa misma rueda vieja y sucia le recordó que en su infancia se la pasaba debajo de una rueda cuando se sentía triste y en ocasiones era otro de su pasatiempo. A pesar de ello en su oficio pudo por fin sociabilizar con otras personas y hasta tuvo una novia, que jamás la pudo comprender. Su nombre era Emma, la chica era de estrechos hombros, morena y de un cuerpo esbelto, Hanz siempre la imaginaba con un vestido azul en la imagen romántica perfecta, ella fue parte fundamental para que aprendiera un oficio. Pese a que Hanz no sabía nada sobre cómo tratar a una mujer recordó las anécdotas que su amigo Heilner le conto sobre las mujeres que habían sido sus novias. Gracias a Heilner no echo a perder la relación con su novia. Hasta que llego el desenlace final, un día en la convivencia con los amigos del taller y su novia, en un cantina común y corriente, el joven Hanz Giebenrath como cualquier primerizo para embriagarse decidió beber, una tras otra copa de alcohol, sin importar los efectos que pudieran alcanzar a su persona, lo que le dejo la convivencia fue la sociabilización con demás personas a las cuales no era de su agrado, también un mejor trato con su novia y con el maestro que le enseñaba en el taller mecánico. Sin embargo, “todo en exceso es malo”, cuando le puso final a la convivencia Gierbenrath caminando a casa contemplo el agua de un barranco, de ahí tropezó al agua, nadie sabe los hechos exactamente, sino solo las interpretaciones que las personas le dieron. El muchacho murió con el simple hecho de contemplar el agua o de querer beber un poco. “En las sienes y las manos mostraba su piel unas pequeñas excortaciones azuladas, pero las facciones parecían estar sumidas en un sueño profundo, los parpados blancos velaban sus ojos, y la boca entreabierta tenía un gesto satisfecho y risueño"[2]. Quizás la muerte de Hanz fue espontánea como cualquier abrupto que pasa en la vida, nadie se imaginaba la tragedia de un chico que pudo ser el mejor dentro de un seminario.

En conclusión, podemos decir que estar “bajo las ruedas”, es estar debajo de las adversidades con las cuales no pudo luchar o salir por el peso o las consecuencias de las mismas, es decir, el personaje ya no pudo lidiar más con las presiones y las incomprensiones de su familia, de la sociedad, hasta que un día, el peso de la rueda pudo más que él; a tal grado de derrumbarlo por completo y llevarlo a la muerte. El sistema educativo religioso que se enseñaba en el seminario en el que él personaje a principios fue uno de los mejores, cada día se tornó gris, por su enfermedad y por la madurez intelectual que llego de pasar a ser un niño a un adolescente, su imagen y su mente ya no eran las mismas, lo más decepcionante es que el sistema educativo nunca pudo comprender su enfermedad, la cual pudo haber sido evitada antes de la caída inevitable. La misma situación nos encontramos en la novela de Carlos Fuentes, titulada “buenas conciencias”, igual un niño es incomprendido por el sistema educativo religioso mexicano del siglo XIX, por su familia y la sociedad: la influencia de una amistad suele ser determinante para las aventuras que persisten en la novela y por supuesto en el desenlace. Podríamos enlistar miles de ejercicios de la literatura que podrían ejemplificar la realidad. En la actualidad se sigue con la misma problemática en la educación, la cual es: “la incomprensión del alumno”, en una etapa de la vida donde el alumno se encuentra al desnudo con su propio ser, con su metafísica, sin embargo, son muy pocos los casos que se registran que el maestro se comprenda al alumno. Bajo las ruedas es un libro que podría servir como reflexión para aquellos que aspiran a educar en cualquier nivel educativo, desde kínder hasta universidad, y que sirva de utilidad para que no sé olviden que la compresión de los alumnos es uno de los factores por el cual pueden llegar a su éxito o su fracaso dependiendo el caso.

Bibliografía: Herman Hesse, Bajo las ruedas, PDF.




[1] Herman Hesse, Biografía: http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1822, 16 de octubre de 2014.
[2] Bajo las ruedas, Herman Hesse, página 86.